Estaba investigando sobre las tablas de multiplicar y descubrí la metodología Waldorf. Con este método, a medida que vas resolviendo las tablas van formándose figuras geométricas.
Las figuras que aparecen me parecen fascinantes y os aseguro que a vuestros alumnos les encantará. Con este método van viendo los saltos de cada tabla y los van memorizando de una manera más natural y clara, algo abstracto se convierte en un hecho tangible y que, sin lugar a dudas, les ayudará a entender el concepto de la multiplicación.
Aquí podéis ver el desarrollo de las tablas del 1 al 9.
Tabla del 1 |
Tabla del 2 |
Tabla del 3 |
Tabla del 4 |
Tabla del 5 |
Tabla del 6 |
Tabla del 7 |
Tabla del 8 |
Tabla del 9 |
Estas tablas son de elaboración propia, a continuación os detallo los pasos por si os animáis a probarlo.
Materiales: tablas redondas para cortar o platos para pulpo (las mías son platos de pulpo porque no encontré tablas redondas del tamaño deseado), tubillones, taladro y cola. Los dibujos los hice con un pirograbador, pero eso ya lo dejo a gusto de cada uno, sin decorar también quedan genial.
1. Dividir un círculo en diez ángulos y marcar los puntos en la tabla.
2. Perforar las marcas con el taladro.
3. Dibujar los números y la decoración que se desee.
4. Marcarlos con un pirograbador.
5. Pegar con cola los tubillones.
Ya veréis cómo les encanta repasar las tablas con este método, de hecho son ellos quienes me piden llevárselo a casa para seguir practicando.